Con gran participación regional, se inauguró el curso Mayores en RED
- Secretaría de Cultura
- Novedades
- Visto: 162
Este martes 14 de mayo, se realizó el encuentro inaugural del curso “Mayores en RED: una guía para la Cultura Digital”, que forma parte del programa de Cultura Digital y Alfabetización Mediática de Comodoro Rivadavia. Participaron de la convocatoria alrededor de 250 personas de distintas localidades de la región, quienes pudieron exponer sus dudas y el entusiasmo por esta nueva etapa que comienzan.
El martes 14 de mayo, durante la tarde, se realizó el encuentro sincrónico de apertura del curso “Mayores en RED: una guía para la Cultura Digital”, llevado adelante por los coordinadores del programa de Cultura Digital y Alfabetización Mediática dependiente de la Secretaría de Cultura. La convocatoria ya cuenta con alrededor de 250 personas inscritas de distintas localidades de la región, adheridas al programa, como Rada Tilly, Río Mayo, Sarmiento, Río Senguer, Caleta Olivia, Trelew, Rawson, Dolavon, Gobernador Costa, Paso de Indios, Colan Conhué y Facundo. Además, continúan llegando nuevas inscripciones a la propuesta.
El primer encuentro tuvo como objetivo la navegación por el aula virtual que se utilizará durante el curso, y las indicaciones básicas para poder acceder al material preparado por los coordinadores y los integrantes del programa. El chat de la transmisión por YouTube, demostró el gran entusiasmo de los participantes, quienes aprovecharon el espacio para plasmar todas las dudas, y realizar las consultas necesarias acerca de la modalidad y la plataforma a utilizar durante el curso.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, destacó la gran participación de la convocatoria y celebró las oportunidades que este curso y el programa ofrecen. “Se está haciendo realidad este programa que se viene trabajando hace mucho tiempo, desde la empatía como refuerzo. Es muy importante la generación de herramientas para la solución de las cosas cotidianas de todos y todas, como ofrece este curso”, mencionó.
Asimismo, celebró la participación de diversas localidades de Chubut y de la ciudad de Caleta Olivia, “esto es un programa regional, que nos cruza y hace posible la conexión. Siempre con el objetivo en esa dirección, del trabajo para el otro”.
Por su parte, la Prof. Liliana Peralta, secretaria de Cultura de Comodoro, agradeció la oportunidad de poner en marcha este programa. “Gracias a la ordenanza que el Concejo Deliberante aprobó, hoy podemos acercar esta mirada tan importante a muchos vecinos y vecinas de la región, con una política pública fundamental”, expresó.
“Agradezco el trabajo que están realizando los coordinadores e integrantes del programa, y también al intendente por dar el espacio para que sea posible el crecimiento de esta política y la gran participación de toda la región en este convenio”, concretó.
En tanto, los coordinadores del programa que guiaron el encuentro, resaltaron la importancia de posibilitar nuevas herramientas a la comunidad a través de políticas públicas de esta índole. “Es sumamente importante la orientación de estas políticas, el ir con otros y valorizar lo que cada comuna construye para poner el común esos horizontes. Este programa y este curso, se basan en los objetivos básicos de UNESCO, como lo es el aprendizaje a lo largo de toda la vida”, resaltó la Lic. Laura De La Torre, coordinadora del programa.
En el mismo sentido, el Mg. Horacio Avendaño, coordinador del programa, agregó que, “tenemos que resaltar la importancia de que el estado vuelva a garantizar el derecho a la comunicación, a la capacitación y al aprendizaje. Este curso, permite la reconstrucción del lazo social entre la gente y la tecnología, y la oportunidad de ‘navegar’ un mundo desconocido”.
El curso, que tiene como premisa introducir el manejo de herramientas necesarias para habitar la “red”, se realizará a través de una plataforma de fácil acceso y navegación, será asincrónico y auto administrado, por lo que puede realizarse en cualquier momento y lugar. Personas mayores, cuidadores domiciliarios, acompañantes de personas mayores, familiares y profesionales interesados, podrán acceder libremente y conectarse entre ellos, a través de las actividades y espacios de diálogo propuestos.