Dictado por Lucia Fainboim, Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), diplomada en Educación, Imágenes y Medios en la Cultura Popular (Flacso) Maestranda en Educación (UNQ) Directora de la consultora Bienestar Digital. Coordinadora del área de convivencia digital en la Red La Salle argentina. Investigadora hace más de 15 años en temas vinculados a la ciudadanía y crianza digital. Colaboradora de Unicef, OEA Y OEI. Miembro de la mesa de adicciones en OEI. Autora de numerosos artículos y guías didácticas. Autora del capítulo "Crianza Digital y apuestas online" en el libro "Apuestas online la tormenta perfecta "coordinado por Federico Pavlovsky en 2024. Con amplia experiencia en formación docente, desarrollando capacitaciones para Infod y Escuela de Maestrosa destinada a docentes, equipos de orientación escolar, profesionales que trabajen con infancia y adolescencia y efectores de salud mental del municipio.
Destinado a docentes, equipos de orientación escolar, profesionales que trabajen con infancia y adolescencia y efectores de salud mental del municipio.
Se propone a continuación una propuesta con el objetivo de cubrir el vacío que se observa actualmente a partir de la estrategia de formar formadores que puedan luego multiplicar las propuestas en sus estudiantes y hogares, entendiendo que son las personas adultas que conocen a los chicos y las chicas quienes deben elaborar propuestas personalizadas y contextuales, a partir de la información recibida.
Trayecto formativo para familias, especialistas en niñez, educadores y personas que trabajen con niños, niñas y adolescentes.
Modalidad: híbrido.
Condiciones de aprobación: participación en los encuentros presenciales y en al menos 2 de los 3 encuentros sincrónicos + presentación de TP final.
Duración: 5 semanas, 1 encuentro semanal de 120 minutos cada uno. El sábado 16 a las 10 hs y los próximos miércoles a las 18 hs. El cierre es presencial en Comodoro Rivadavia el jueves 5 de diciembre a las 18 hs
Cronograma de encuentros:
Encuentro 1: pantallas en primera infancia y niñez: desafíos y consejos para la gestión en casa: Recomendaciones de organismos de salud sobre uso de pantallas. Efectos del uso excesivo y/o prematuro de dispositivos individuales y plataformas digitales. Estrategias de acompañamiento adulto para gestionar el uso de pantallas y dispositivos. Espacio para preguntas y consultas.
Encuentro 2: prevención de grooming y ciberbullying: Características del ciberbullying y grooming. Herramientas de prevención Acompañamiento de casos y denuncias. Espacio para preguntas y consultas.
Encuentro 3: adolescencia y pantallas: Dependencia digital. Subjetividad atravesada por las pantallas. Impacto influencer. “Plata fácil”. Apuestas online
Encuentro 4: salud mental y pantallas: Generación ansiosa. Autoestima y validación cuantitativa. Problemas vinculares. Ausencia de juego simbólico. Adolescentización de la infancia. Pornografía
Encuentro 5: taller de abordaje: Perspectiva de derechos en Internet. Abordaje docente, familiar y de cuidadores
Formulario de inscripción
Los Contenidos Mínimos que se abordarán en esta propuesta de capacitación son los siguientes:
Acerca del Programa: objetivos, alcances y desafíos.
¿De qué hablamos cuando hablamos de cultura digital y alfabetización mediáticas?
Conociendo la plataforma virtual: recorridos iniciales y claves para la navegación.
Breve historia de la evolución tecnológica.
Conceptos básicos de dispositivos digitales (smartphones, tablets, computadoras).
Importancia del acceso a la tecnología en la vida cotidiana.
Navegación segura en internet: consejos de seguridad y privacidad.
Uso de redes sociales para mantenerse conectados con familiares y amigos.
Exploración de aplicaciones útiles para la vida diaria (salud, entretenimiento, mensajería, trámites web)
¿Qué es la Inteligencia Artificial? Algunos ejemplos de su utilización.
Identificación de noticias falsas y desinformación en línea.
Evaluación de la credibilidad de las fuentes de información en Internet.
Fomento de habilidades para discernir entre contenido veraz y manipulado.
Metodología:
El curso de realizará a través de una plataforma virtual diseñada especialmente para estas actividades, de fácil acceso y navegación con asistencia para resolver dudas y problemas técnicos.
Cada módulo temático contará con diferentes contenidos y ejercitaciones prácticas que permitirán aplicar los aprendizajes en la vida cotidiana.
Asimismo, se compartirán recursos para seguir explorando y aprendiendo en el mundo digital, compartiendo, además información útil sobre eventos para las personas que quieran seguir desarrollando sus habilidades tecnológicas.
No se requieren conocimientos previos para la realización de este curso ¡¡¡solo ganas de aventurarse en el mundo digital!!
INICIA MARTES 14 DE MAYO - 15 HS.
Seguí estos pasos y anotate ---> VER VIDEO
Ubicación
Abásolo y Dr. Scocco
Costanera, Comodoro Rivadavia (Chubut)
Atención
Lunes - Viernes
08:30 - 14:30 hs
E-mail cultura@comodoro.gov.ar