JURADOS COMPETENCIA NACIONAL

CELINA ESLAVA
Nacida en Comodoro Rivadavia, graduada en Diseño de Imagen y Sonido en UBA, Celina se formó en Artes Visuales como fotógrafa ganando reconocimiento en el mundo del arte. Su trabajo hoy se encuentra en colecciones privadas de arte contemporáneo.
Realizó numerosos clips, fashion films y art videos que se exhibieron en el Milano Fashion Festival y LA Fashion Festival entre otros. Su narrativa visual mezcla disciplinas como la moda, la danza y lo cotidiano en un hiperdetallista trabajo sonoro y visual.
El año 2024 la encuentra trabajando para clientes como Avon, Spotify, Ikea, American Express, AT&T, ganando recientemente el premio Martín Fierro por “La carta” junto a Don Agencia y Unicenter.

JOEL HUME
Licenciado en ciencias del ambiente (UCASAL) y técnico inspector ambiental de la Secretaría de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la provincia del Chubut.
Director y fundador del “PATAGONIA ECO FILM FEST” Festival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia que se realiza todos los años en Puerto Madryn, cuyo objetivo es generar un espacio de difusión, educación y debate por medio de producciones audiovisuales de temática ambiental. Fue jurado del renombrado Premio Adriana Schiffrin “Por los humedales y su gente” otorgado por FARN y premios PRODU 2024 seleccionando el mejor audiovisual sustentable.
Participó en la realización del documental PLANET LOVE para National Geographic y actualmente está co-produciendo la primera película argentina sobre orcas "Matriarcas de los océanos."

GUILLERMINA PICO
Es directora de cine, escritora y actriz. Combina su trabajo artístico con la docencia y el trabajo comercial independiente como directora. Su trabajo ha sido exhibido y premiado en festivales de cine nacionales e internacionales como el BAFICI (Mejor Cortometraje y Premio del Público), Festival de Cine de Mar del Plata, DOCUMENTA Madrid, L'Alternativa, TFF Torino, Festifreak, Kinoforum Sao Pablo (Mención Especial), Cinemateca Uruguaya, Festival de Cine de Lima, Chile, Quito, Cali, Novos CInema Galicia, Festival DiBa (Mejor Cortometraje) y salas de arte como Palais de Glace Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta y Bienal Buenos Aires (Premio Talent Campus) entre otros.
Su primer largometraje "Borrá todo lo que dije del amor porque no sabía bien quién era" se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Turín y fue premiado en el concurso audiovisual del Fondo Nacional de las Artes. Es profesora invitada de Cine en la Universidad de San Andrés desde 2017.
JURADOS COMPETENCIA REGIONAL

GONZALO ROJAS
Realizador audiovisual, se formó en los lenguajes de artes visuales y audiovisuales en la Universidad de Sao Paulo (USP), en la Academia de Cinema de Sao Paulo, en la ENERC y el SICA (Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina).
En Brasil, fue operador de cámara aérea, participó en diversas producciones comerciales como publicidades, novelas y largometrajes.
Actualmente es camarógrafo, montajista y docente, coordina talleres de cine y montaje. Pasando por formas diferentes de producir contenidos audiovisuales y cinematográficos, cree que una forma más horizontal, popular y comunitaria del desarrollo de ese lenguaje, puede producir contenidos e imaginarios mucho más potentes.

LISANDRO CRESPO
Estudió Realización de Cine y TV en La Plata y Buenos Aires. Trabajó en agencias de publicidad y productoras como Ogilvy & Matter y Bluefilms.
Radicado en Chubut en 2009 comenzó a desarrollar contenidos para el sector turístico, naturaleza y conservación e industrial.
Con una impronta ambiental, busca concientizar sobre de la importancia del contacto del hombre con la naturaleza y su cuidado. Sus imágenes han ilustrado piezas de National Geographic, la ONU, la Universidad de Madrid. Formó parte de películas del INCAA y generó videos para canales de TV como ESPN y Canal Encuentro.

ALEJANDRO ENCINAS
Director del documental EL TURBIO y prepara el estreno para el 2025 de NO ALDIQUE, documental en etapa de postproducción.
JURADOS COMPETENCIA JUVENIL MINUTO RODADO

DAVID MONDRIK

MARÍA VICTORIA CUNNINGHAM
Actualmente trabaja en prensa y comunicación como responsable del área en la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia. Es Profesora de Fotografía/ Marketing y Publicidad de la Tecnicatura Superior en Producción de Multimedios en ISET Nº 812 CeRET. Gestiona beneficios y convenios institucionales.
También se desempeñó como Productora Radial del Programa El Faro de la 100.1 de Comodoro Rivadavia.

ANA PÉREZ
Es Directora del grupo de teatro local Desconexión Teatral que este año estrenó su adaptación de la obra “Maté a un tipo”, donde recorrió diferentes escenarios de la ciudad.
Es integrante del equipo de la Dirección de Artes de la Escena y el Espectáculo de la Secretaría de Cultura de Comodoro Rivadavia.