Este martes 14 de mayo a partir de las 15 horas, se presenta e inicia el primer curso asincrónico y auto administrado, del programa Cultura Digital y Alfabetización Mediática. El objetivo del primer encuentro es introducir las pautas básicas de funcionamiento, y responder a todas las dudas y consultas que surjan sobre la modalidad. El día previo al inicio, las y los inscriptos recibirán en los correos electrónicos, que detallaron en la inscripción, el enlace necesario para comenzar.
La propuesta tiene como premisa, introducir el manejo de herramientas necesarias para habitar la “red”, y así extender las posibilidades que las tecnologías digitales ofrecen a diario. Para ello, el curso hará un amplio recorrido comenzando por la historia de estos dispositivos, pasando por la exploración de plataformas digitales relevantes, y finalizando con la indagación de conceptos como el de Inteligencia Artificial, entre otros.
El curso se realizará a través de una plataforma de fácil acceso y navegación, será asincrónico y auto administrado, por lo que puede realizarse en cualquier momento y lugar. Personas mayores, cuidadores domiciliarios, acompañantes de personas mayores, familiares y profesionales interesados, podrán acceder libremente.
El acceso se garantiza a través de un formulario de inscripción, compartido en las redes sociales – encontradas como Cultura Digital MCR – y el sitio web de la Secretaría de Cultura, disponible hasta el martes 14 de mayo. Tanto la inscripción, como la conexión al curso, podrán realizarse desde una computadora personal, notebook, teléfono y tablet. Asimismo, algunas de las localidades adheridas al programa, ofrecen el punto NAC para conectarse desde ahí.
Por último, el curso cuenta con certificación oficial de asistencia, que será enviada a las casillas de correo electrónico de las y los inscriptos, al finalizar el curso.
Cultura Digital: hacia una ciudadanía digital reflexiva, crítica e inclusiva
El programa “Cultura Digital y Alfabetización Mediática”, dirigido a infancias, adolescencias, juventudes, personas mayores, y ciudadanía en general, tiene como horizonte la difusión y el desarrollo de un plan integral de formación que aborde los principales temas y desafíos de las tecnologías de la información y la comunicación.
En este sentido, se trata de un programa con fines educativos que pretende potenciar las habilidades y destrezas de la comunidad, y brindar las herramientas necesarias para un ejercicio crítico y práctico de la ciudadanía digital.
Hasta el momento existen diversas localidades adheridas al programa además de Comodoro Rivadavia, tales como: Rada Tilly, Sarmiento, Alto Río Senguer, Río Mayo, Trevelin, Puerto Madryn, Las Plumas, Dolavon. Todas ellas, cuentan con sus propios puntos digitales, desde los cuales brindan la información y atención necesaria para acceder a las actividades propuestas por el programa.