¿QUÉ ES?
El FEMU surge de la afectación del 0,5% de lo recaudado mensualmente por impuesto automotor, y es destinado al fomento del libro, la lectura y la palabra, proteger y estimular la creatividad, defender la pluralidad en el ámbito de las ideas y el conocimiento, promover la libre expresión y favorecer una cultura viva y en movimiento.
¿CÓMO SE DESTINAN LOS FONDOS?
Estos fondos permiten organizar y financiar encuentros literarios, charlas, conferencias, capacitaciones, ferias del libro, cursos, ferias de la palabra, festivales, debates, teleconferencias, presentaciones de autores, escritores y poetas, y toda actividad vinculada a la literatura, la palabra, la poesía, y sus derivaciones artísticas y culturales. Además, incluye la realización de un concurso anual literario denominado “Convocatoria Fondo Editorial Municipal”.
AUTORIDAD DE APLICACIÓN
El órgano de aplicación y administración es la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia; y para su funcionamiento y regulación, cuenta con un Consejo Consultivo no vinculante, hoy integrado por la secretaria de Cultura del Municipio, Prof. Liliana Peralta; el presidente de la Comisión de Cultura del Concejo Deliberante, Daniel Vleminchx; autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), Luis Sandoval y Daniel Pichl; y Sonia Ivanoff y Verónica Silvia Peralta en representación del Instituto Superior de Formación Docente Artística Nº 806.
REGISTRO DE INSCRIPCIÓN PERMANENTE FEMU
PUBLICACIONES
En lo que va de la implementación del Fondo Editorial Municipal (FEMU), se publicaron tres libros de autores de Comodoro Rivadavia: la reedición de "Casas Brujas"; "Antología: Cuentos en Cuarentena"; “#DdD Después de Diego”, y “Antología, primer concurso literario de la Escuela Provincial N° 799 Juana Azurduy Bermúdez de Padilla”, . Por estos días, se avanza en la publicación de otras cuatro obras.
"Casas Brujas"
Se trata de la reedición del libro “Casas brujas”, del poeta Sergio Antonio Mera Beltrán. Incluye la selección de algunos textos inéditos del autor. Beltrán falleció en el año 2020 y fue un autor y poeta chileno que adoptó a Comodoro Rivadavia como su ciudad, recorriendo la Patagonia con la poesía como estandarte.
"Antología: Cuentos en Cuarentena"
Es el resultado de la compaginación de las obras ganadoras de un certamen literario, que llevó el mismo nombre, realizado en el contexto de pandemia durante el año 2020. La Antología reúne ocho cuentos alusivos a las experiencias y sensaciones de confinamiento.
Los títulos y autores que incluye son “La Cuarentena de los Gatos”, de Raúl Muriete; “Salamanca”, de Cristian Pelletiere; “Mujer Clase 72”, de Andrea Velazco; “Escuchando al Barrio”, de Jerónimo Ninkovic; “Estamos en la Calle Silvina Ocampo”, de Ana María Flores; “La Niña de la Burbuja”, de Yesica Quintero; “Cartas”, de Noelia Peralta; y “Cambios”, de Mariana Flores.
“#DdD Después de Diego”
La obra es seleccionada en el marco de la primera Convocatoria FEMU, en 2022. A través de la misma se llamó a escritoras y escritores de Comodoro a postular sus producciones literarias inéditas en las categorías novela, poesía, ensayo, cuento y literatura infanto-juvenil.
Por cada categoría se eligió al menos una obra para su edición y publicación con fondos provenientes de FEMU y “#DdD Después de Diego”, del periodista Saúl Gherscovici, fue la seleccionada en la nómina Ensayo.
El libro compagina escritos del autor sobre Diego Maradona, realizados durante 365 días de forma continuada. Según declaraciones del propio Gherscovici, los textos eran una manera de “hablarle a Pelusa, contándole lo que pasaba con él acá, acá abajo”.
“Antología, primer concurso literario de la Escuela Provincial N° 799 Juana Azurduy Bermúdez de Padilla”
La Antología surge del primer Concurso Literario que se llevó adelante en la Escuela Provincial N° 799, de barrio Ciudadela. La propuesta fue iniciativa de la Prof. Ángeles Zamora.
El libro reúne a los cuentos y poemas ganadores de Laura Alejandra Diaz, Silvana Huichapani, Sandra Kosinski, Higor Barreto Arévalos, Ada Leticia Troncoso, Brahian José Uriel Toledo Molina, Nadia Amarilla, Maira Ojeda Silva, Luciano Molina, Tiziana Roldán, Rocío Gutiérrez, Antonella Monzón y Serena Riana Nahuelanca. Algunos todavía alumnos de la institución y otros flamantes egresados.
"CON EL FEMU ASEGURAMOS EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DEL LIBRO EN LA CIUDAD"
CONTACTO
Mail femumcr@gmail.com
Teléfono 297-4472122
Días y horarios de atención de lunes a viernes, de 08:30 a 14:30 horas.