Comisión Evaluadora del Patrimonio
Durante los últimos años, las políticas de Estado, han avanzado en forma significativa respecto a poner en valor el patrimonio cultural y natural. Sin embargo, continúa siendo de vital importancia el trabajo colectivo para la preservación de nuestro gran acervo natural y cultural.
Sabido es que el Estado tiene la obligación de incentivar el interés por el cuidado del patrimonio en la comunidad y debe ser tarea de todos atesorar, guardar, custodiar y cuidar de aquellos bienes, tanto tangibles (monumentos, obras de artes, edificios, ríos, cuencas, etc.), como intangibles (historias y relatos de transmisión oral, tradiciones, “dichos” populares y otras tantas riquezas autóctonas) que forman parte de la cultura y de la identidad de nuestro pueblo.
La Comisión Evaluadora del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de Comodoro Rivadavia, constituida por Ordenanza Municipal Nro. 11.533-2/19, trabaja ad-honorem a fin de poner en valor y resguardar el patrimonio de la ciudad.
Cualquier bien cultural (tangible o intangible) podría convertirse en Patrimonio. Sin embargo, no todos se pueden conservar.
Proteger unos u otros supone seleccionarlos aplicando determinados criterios, evaluando la carga simbólica e histórica inherente al bien. En suma, todo aquello que le confiere valor identitario.
La Comisión Evaluadora del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural, integrada por representantes de la Universidad nacional de la Patagonia San Juan Bosco, de SACORI, del CACH (Colegio de Arquitectos de Chubut) y de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, evalúa el Bien y, si lo considera de valor patrimonial, emite un dictamen, promoviendo la
declaratoria a fin de preservar, conservar y proteger dicho bien.
Registro Permanente de Bienes
La Ordenanza 6629-1/99, impulsada desde la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, habilitó un Registro Permanente de bienes, sitios y objetos de valor patrimonial de nuestra ciudad.
Para el ingreso al Registro, los bienes tangibles e intangibles pueden ser propuestos, tanto por el sector privado o público, aduciendo los fundamentos históricos y culturales teniendo en cuenta que sean representativos y signifiquen un hito para la identidad local.
Una vez solicitada la declaratoria, la Dirección de Patrimonio Cultural y Natural convoca a la Comisión Evaluadora del Patrimonio Histórico, Cultural y Natural de la Ciudad, que evalúa la solicitud y, en caso de considerar adecuado poner en valor cierto Bien, elabora el dictamen correspondiente.
En base a este Dictamen, se propone un proyecto de Ordenanza que se deriva al Concejo Deliberante de la Ciudad para su tratamiento. Si el Concejo lo considera apropiado, le dará su aprobación y será incluido en el Registro Permanente de Bienes (Ordenanzas N° 6629-1/99, 12.087/16 y/o ampliatorias).