"Cuando la Patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla". (José F. de San Martín)

"Cuando la Patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla".
(José F. de San Martín)
José Francisco de San Martín (Yapeyú, Argentina 1778, Boulogne Sur Mer, Francia 1850), después de su formación militar en Europa, vuelve en 1812 a Argentina acompañado por otros patriotas que promovían la independencia. Su objetivo era liberar América del Sur del yugo español, para lo cual crea el Ejercito Liberador, para cruzar la cordillera y atacar por el mar a Lima, Ciudad de los Virreyes.
La Declaración de la Independencia de España fue el 9 de julio de 1816. El 12 de febrero de 1817, pocos días después del paso de la Cordillera, el ejército de los Andes vence a los realistas en la batalla de Chacabuco y, a los pocos días, el Libertador entra en la ciudad de Santiago, Chile. El Cabildo designa a San Martín como Director Supremo pero renuncia a tal honor. En julio de 1812, San Martín entra triunfante a Lima, proclama la Independencia, es designado Protector del Perú y ejerce el gobierno. Luego regresa a Buenos Aires. Años más tarde se establece en Francia, donde muere el 17 de agosto de 1850. 

En Comodoro Rivadavia, el monumento, donado por el Ministerio de Guerra, General Humberto Sosa Molina, fue instalado originalmente el 17 de agosto de 1941, frente al mar, en el predio que actualmente ocupa la Escuela No 749 “Alonso Baldrich”.
Mediante Resolución No 99/57, el 15 de agosto de 1957, se dispuso su traslado a la actual plaza San Martín, inaugurada el 17 de agosto de 1961

 

¿Qué te pareció este artículo?

Dejanos tu opinión

Ubicación
Abásolo y Dr. Scocco
Costanera, Comodoro Rivadavia (Chubut)


Atención
Lunes - Viernes
08:30 - 14:30 hs

E-mail cultura@comodoro.gov.ar