/CERRADA/ Convocatoria Colectividades Argentinas

Desde la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia extendemos la invitación a participar de la Convocatoria Colectividades Argentinas, que organiza el Ministerio de Cultura de Nación. La inscripción estará abierta hasta el 31 de mayo.

La convocatoria busca promover y visibilizar las diversas acciones o eventos ligados a las colectividades inmigrantes en todo el territorio argentino.

Colectividades Argentinas es una política pública federal implementada por la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, que busca apoyar, promover y visibilizar las diversas acciones o eventos ligados a  las colectividades inmigrantes en todo el territorio argentino, la preservación de sus expresiones culturales y sus relaciones con la diversidad de tradiciones culturales de la población.Las colectividades se reúnen y organizan para manifestarse, a los fines de  rememorar, mantener, reproducir y difundir sus tradiciones culturales a través de festividades y fiestas populares; entre otras, a partir de expresiones artísticas como la música, la danza, propuestas pedagógicas de sus lenguas, la enseñanza de sus artesanías y/o gastronomías típicas, prácticas deportivas, y juegos, así como también para representar sus intereses comunes. Son organizaciones facilitadoras en la implementación de las políticas públicas, y llevan adelante proyectos o dispositivos comunitarios o autogestivos, promoviendo así la ampliación y reactivación del entramado social y productivo. 
 
  1. Personas jurídicas sin fines de lucro, de primer grado, (asociaciones, fundaciones, mutuales, cooperativas, simples asociaciones u otras admitidas por la legislación vigente), y/o de segundo grado o tercer grado (Federaciones, Confederaciones, Uniones u otras admitidas por la legislación vigente). En todos los casos, deberá tratarse de organizaciones representativas de colectividades inmigrantes en la Argentina.
  2. Municipios o comunas de hasta 10.000 (diez mil) habitantes -conforme al último censo publicado-, con proyectos o actividades que apoyen concretamente el trabajo que realizan las colectividades de inmigrantes en la Argentina, siempre dichos proyectos tengan lugar en sus territorios.
 El aporte económico para cada uno de los proyectos seleccionados será de: - Para Personas jurídicas sin fines de lucro de primer grado y Municipios o comunas, hasta un máximo de SETECIENTOS MIL PESOS ($700.000).- Para Personas jurídicas sin fines de lucro de segundo o tercer grado, hasta un máximo de UN MILLÓN DE PESOS ($1.000.000). Para postularse a la convocatoria, será necesario inscribirse previamente en el REGISTRO FEDERAL DE CULTURA, del Ministerio de Cultura de la Nación. Ingresá a https://somos.cultura.gob.ar/ y seguí los pasos indicados en el Instructivo del Registro Federal de Cultura (consultas Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).  
 
 

/CERRADA/ Convocatoria Impulsar MICA

Desde la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia extendemos la invitación a participar de la 4° Convocatoria Impulsar MICA, que organiza el Ministerio de Cultura de Nación. La inscripción estará abierta hasta el 16 de mayo.

Ayudas económicas de hasta $1.000.000 destinadas a la circulación y comercialización de bienes y servicios de las industrias culturales de nuestro país, en el mercado interno y externo, y para participar en ferias, festivales y mercados, y formalización para la producción. Esta convocatoria es incentivo productivo que otorga ayudas económicas de hasta $1.000.000 a las industrias culturales de los sectores audiovisual, artes visuales, circo, danza, diseño, editorial, folklore, gastronomía, hip hop, infancias, música, música académica, tango, teatro y videojuegos.
Esta nueva convocatoria del programa se presenta en cuatro modalidades de postulación, pudiendo aplicar solo a una de las que se anuncian a continuación:esta nueva edición ofrece dos modalidades nuevas de aplicación que se suman a las líneas anteriores, estará vigente hasta el 16 de mayo.

 

 

A. MODALIDAD CIRCULACIÓN DENTRO DEL PAÍS

Para la atención de gastos ligados a la circulación nacional de proyectos con proyección comercial (realización de giras, presentaciones, traslados, pasajes, hoteles, alquiler de micros, contratación de servicios de terceros y adquisición, innovación y/o modernización de equipamiento).
Ayuda máxima a otorgar hasta PESOS OCHOCIENTOS MIL ($800.000.-).

B. MODALIDAD CIRCULACIÓN EN EL EXTERIOR

Para la atención de gastos de pasajes al exterior en micro, barco y/o avión. En el caso de los traslados en avión, solo podrá destinarse el subsidio a la compra de pasajes de AEROLINEAS ARGENTINAS SOCIEDAD ANONIMA.
Ayuda máxima a otorgar hasta PESOS UN MILLÓN ($1.000.000.-).

C. MODALIDAD FERIAS, FESTIVALES Y MERCADOS

Para la atención de gastos ligados a la participación en ferias, festivales y mercados nacionales (traslados, pasajes, hoteles, alquiler de stand, contratación de servicios de terceros, adquisición, innovación y/o modernización de equipamiento).
Ayuda máxima a otorgar hasta PESOS OCHOCIENTOS MIL ($800.000.-).

D. MODALIDAD FORMALIZACIÓN

Para la atención de gastos ligados a contrataciones para el diseño, gestación y formalización de los emprendimientos como cooperativas. Se valorarán especialmente los postulantes que presenten un aval por una entidad jurídica de su sector y jurisdicción con representatividad suficiente, un ente y/o área de gobierno provincial, o municipal de su jurisdicción, con competencias u objetivos relacionados con el emprendimiento a formalizar. La entidad formal deberá acreditar que el emprendimiento avalado posee una trayectoria no menor a TRES (3) años de funcionamiento .
Ayuda máxima a otorgar hasta PESOS DOSCIENTOS MIL ($200.000.-).

Podés consultar las bases y condiciones.

Los recursos presupuestarios de este programa serán distribuidos en términos territoriales por regiones que no competirán entre sí por el financiamiento, garantizando equidad de oportunidades en el acceso a los incentivos económicos propuestos por IMPULSAR MICA.

 

 

¿A quién/quiénes está dirigida esta convocatoria?

Podrán aplicar productores/as, emprendedores/as, cooperativas, pymes y empresas de servicios y bienes de las industrias culturales de los sectores audiovisual, artes visuales, circo, danza, diseño, editorial, folklore, gastronomía, hip hop, infancias, música, música académica, tango, teatro y videojuegos, que posean una trayectoria no menor a TRES (3) años de funcionamiento.

¿Cómo inscribirse?

La inscripción se realiza a través de la plataforma Somos Cultura, siendo requisito previo completar el REGISTRO FEDERAL DE CULTURA y, posteriormente, suscribir el formulario de inscripción de esta convocatoria en la sección de “IMPULSAR MICA - cuarta convocatoria”. En el mismo, las y los solicitantes deberán adjuntar la documentación e información solicitada en los campos correspondientes.

Fechas de la convocatoria: hasta 16 de mayo de 2023.

Por dudas y/o consultas, podés escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

/CERRADA/ Convocatoria Gestionar Futuro 2023

Desde la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia extendemos la invitación a participar de  la  Convocatoria "Gestionar Futuro 2023", que organiza el Ministerio de Cultura de Nación. Permanecerá abierta hasta el 11 de abril. 
 
Es un programa del Ministerio de Cultura de la Nación, implementado a través de la Secretaría de Gestión Cultural, destinado a apoyar mediante fondos concursables, proyectos de base asociativa entre gestores/as, organizaciones y/o instituciones de cualquier región de nuestro país. 

Se encuentra dirigida a gestores y gestoras que realicen tareas, colaboren, propongan y/o coordinen proyectos culturales. Pueden ser del ámbito privado, comunitario, académico, sindical o productivo; trabajadores/as de la cultura, editores/as, managers, representantes artísticos, productores/as, artistas autogestivos/as, referentes/as territoriales; representantes de los colectivos LGTBIQ+, de colectivos feministas, de las identidades afro, de pueblos y naciones indígenas.

El Programa contempla siete acciones de trabajo enmarcadas en tres líneas. Se deberá definir una acción principal y hasta dos secundarias.  

  1. LÍNEA PRODUCCIÓN: Esta línea contempla proyectos orientados a la realización integral de propuestas culturales. Quedan excluidas aquellas propuestas destinadas únicamente a la creación de obras artísticas.  
    • Producción de eventos culturales. Desarrollo, realización y producción de encuentros, ferias, mercados o ciclos culturales. Los mismos pueden contar con trayectoria previa o ser su primera edición. 
    • Accesibilidad cultural. Repensar y/o desarrollar nuevas formas de acceso a las prácticas culturales por parte de las personas con discapacidad.
  1. LÍNEA COMUNICACIÓN Y CREACIÓN DE CONTENIDOS: Esta línea está orientada a la creación, diseño y/o desarrollo de propuestas comunicacionales. Asimismo, pretende fomentar la creación y circulación de contenidos de manera digital. 
    • Difusión y comunicación de proyectos culturales. Diseño y desarrollo de estrategias y campañas de comunicación, materiales de difusión, realización de piezas comunicacionales, desarrollo de páginas web, y/o acercamiento a nuevos públicos, en formato virtual o físico.
    • Creación de contenidos digitales. Producción, difusión, circulación y desarrollo de contenidos culturales, pensados exclusivamente para soporte digital. 
  1. LÍNEA PROFESIONALIZACIÓN: Esta línea contempla proyectos vinculados a la educación y/o investigación en ámbitos formales o no formales, afines a temáticas culturales en articulación con su entorno. 
    • Formación vinculada al conocimiento cultural. Ampliación de la oferta de espacios formativos en ámbitos formales y no formales a partir de contenidos que colaboren a la profesionalización de los hacedores culturales. I
    • Investigación vinculada al conocimiento cultural. Producción de conocimiento, investigaciones, recopilaciones,  relevamientos y/o archivos, impulsados desde el ámbito formal o no formal, realización de publicaciones y creación de contenidos vinculados a esas investigaciones en formato físico y/o virtual. 
    • Realización de residencias. Prácticas formativas en formato de residencias vinculadas a diversos aspectos del campo de la cultura y afines. 

 

Quien se postule deberá completar su perfil como “Trabajador/a de la Cultura” en el Registro Federal de Cultura y desde allí, completar el proyecto en la convocatoria de Gestionar Futuro.

Para más información o consultas escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 
 

/CERRADA/ Curso de Herramientas Pedagógicas para la Formación Sociocultural Comunitaria

Desde la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia extendemos la invitación a participar del Curso de Herramientas Pedagógicas para la Formación Sociocultural Comunitaria, que organiza el Ministerio de Cultura de Nación. Destinado a formadores culturales de espacios comunitarios de todo el país. La inscripción estará abierta hasta el 22 de marzo.

 

Esta capacitación a distancia y gratuita es organizada por la Secretaría de Gestión Cultural, a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural en conjunto con la Universidad Nacional Pedagógica (UNIPE). La iniciativa está destinada a formadores y formadoras culturales que integren espacios culturales comunitarios como colectivos y organizaciones, áreas culturales sindicales y áreas de extensión en universidades públicas de todo el país.

El curso ofrece herramientas pedagógicas para fortalecer acciones formativas y/o crear nuevas, con una perspectiva de derechos y poniendo el foco en la educación social y su relación con las prácticas en territorio. Tendrá una duración de tres meses con encuentros semanales sincrónicos de 3 horas, de los cuales 2 horas se destinan a clase y 1 hora a tutoría pedagógica (optativa). Se trata de tres módulos temáticos a partir de los cuales se profundizan debates e intercambios enriquecedores para la formación sociocultural comunitaria:

- Cultura, derechos humanos y políticas públicas

- Contextos y prácticas para la formación comunitaria

- Herramientas para el abordaje territorial desde las prácticas formativas

 
 
 
Dudas o consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

/CERRADA/ Concurso Performer Cup

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia participa en la difusión del Concurso Performer Cup, Argentina PASS acerca de Artes Escénicas y Deportivas: Teatro, Danza, Canto, Música, Artes Circenses. 

En esta oportunidad, podes participar de la instancia regional para formar parte del equipo que nos representará en la Performer Cup Latinoamerican y la Copa Mundial Italia 2024. Las inscripciones pueden realizarse hasta el 25 de marzo en el siguiente formulario de inscripción https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeJcHq58KOB0P6-d46N_Wb6MOGod3FuaflAXWVcQGvuE1T2Ww/viewform

SEGUINOS

AONI Y GAVI

Conocé a las mascotas de nuestra Secretaría
Image

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.