Te invitamos a participar de las más de 70 presentaciones de libros con artistas reconocidos a nivel nacional, regional y local.
Elegí tu presentación de libro favorita y acércate a compartir con nosotros una nueva edición de la Feria Internacional del Libro.
Florencia Canale presenta "El Diablo. Bernardo de Monteagudo. El hombre prohibido, el héroe imposible".
Bernardo de Monteagudo. Amado hasta la locura por las mujeres, mirado con recelo por los hombres.
El hombre prohibido, el héroe imposible que encarna con todo su peso en una novela que, solo una de las escritoras más exquisitas de la última década es capaz de llevar, para regocijo de sus miles de lectores, a buen puerto.
Alejandro Grimson y obra "Desquiciados. Los vertiginosos cambios que impulsa la extrema derecha"
Cuando Javier Milei asumió como presidente en 2023, la Argentina se convirtió en un experimento a cielo abierto. La crisis de representación que venía incubándose por el fracaso de los dos gobiernos previos abrió la puerta a un líder disruptivo, que inmediatamente dio vuelta el tablero político.
Alejandro Grimson y un equipo formidable de autoras y autores iluminan el fenómeno desde todos los ángulos para captar en qué se diferencia y en qué se parece a otras fuerzas de derecha en la Argentina y a líderes globales como Trump o Bolsonaro.
Sergio Olguin presenta "Los últimos días de Julio Verne"
Reynaldo Sietecase presenta: "La Rey"
La Rey es una joven paraguaya que debe sobrevivir en un mundo de violencia, drogas y prostitución, para lo que confía en su instinto y en las pocas personas que la protegen.
Sr. Flavio nos acerca "Medano oscuro. Regreso del Dr. Calavera, el galeno del mal"
Juan Sasturain presenta: "Etchenike, la vuelta del veterano. Un detective porteño durante la dictadura"
Magali Tajes nos sumerge en su "Espíritu animal. El viaje del alma"
Carlos Skliar presenta "Cartas Educativas" - VIRTUAL
Claudia Piñeiro invita a "Escribir un silencio"
Felipe Pigna y el relanzamiento de "Mitos de la historia argentina (1° edición aniversario)"
Liliana Heker nos trae "Noticias sobre el iceberg"
Los Universos imaginarios y territorios literarios de Selva Almada
Gloria V. Casañas nos acerca su obra "La hechicera de Asturia"
Guillermo Moreno presenta "Libro la reorganización del Peronismo y el Buen Gobierno"
Cayetano presenta "No va más. Una biografía de Cayetano"
El periodista y presentador se anima a contar lo vivido con una adicción silenciosa como es el juego. “Es una enfermedad que me atravesó, que no supe manejar”, revela sobre su experiencia, que pudo poner en palabras en el libro “No va más”.
Un recorrido literario por la obra de Martín Kohan
Daniela Lopilato invita a "Comer contentos y Comer es un placer saludable"
Luis Novaresio presenta "Todo por amor, pero no todo"
Darío Sztajnszrajber se pregunta "¿Para qué sirve la filosofía?"
La inscripción está cerrada
Presentación del libro: “Versos que tejieron historias, crudeza, magia y fantasía”, de Gladys Margot Navarro.
¡No te pierdas una nueva presentación del programa Comodoro Literario!
Acompáñanos en una entrevista abierta con el periodista Saúl Gherscovici.
En esta ocasión, tendremos el honor de escuchar a Gladys Margot Navarro, quien presentará su primera obra: “Versos que tejieron historias, crudeza, magia y fantasía”.
Presentación del libro "El Nombre de tu Calle"
Te invitamos a la presentación del libro de Víctor Amigorena y Raúl Figueroa, una obra que nos acerca a la historia detrás de los nombres de las calles de nuestra ciudad.
Fecha: 20 de febrero
Horario: 19:30 hs
Lugar: Auditorio, Centro Cultural
Entrada libre y gratuita. ¡No te lo pierdas!
Él, Comodoro – Una vida de Martín Rivadavia
Presentación del libro “Él, Comodoro – Una vida de Martín Rivadavia”
La Secretaría de Cultura invita a la comunidad a la presentación del libro de Rubén Eduardo Gómez, una obra que recorre la vida de Martín Rivadavia, su legado y el origen del nombre de nuestra ciudad.
Un encuentro para conocer más sobre nuestra historia y las figuras que marcaron el destino de Comodoro Rivadavia.
¡Te esperamos!
Presentación del libro “Nuestro caminar… Copase a Copace en Comodoro Rivadavia”
Presentación del libro “Nuestro caminar… Copase a Copace en Comodoro Rivadavia”
La Secretaría de Cultura invita a la comunidad a la presentación del libro de Liliana Murgas y Stella Maris Piña, una obra que rescata la memoria y la transformación de las prácticas profesionales en nuestra sociedad.
Un encuentro para reflexionar sobre nuestro camino colectivo y la importancia de construir una realidad más solidaria y menos violenta. ¡Los esperamos!
Presentación del libro "Cuadernillo de Historia"
La Secretaría de Cultura invita a la comunidad a la presentación del libro "Cuadernillo de Historia", de Graciela Ciselli y Marcelo Hernández.
Un recorrido por la gobernación militar de Comodoro Rivadavia (1944-1955) y su impacto en la construcción geopolítica de la región.
¡Los esperamos para conocer más sobre nuestra historia!
Presentación del libro "CULTIVAR LA ANTIFRAGILIDAD" del grupo AquaGenius
Te invitamos a la presentación del libro:
"CULTIVAR LA ANTIFRAGILIDAD.MANUAL PARA DESARROLLAR UNA MENTALIDAD ANTI FRAGIL"
AUTOR: GRUPO AquaGenius
Presentación del libro "Constitución para armar"
Te invitamos a compartir una tarde de reflexión y diálogo con el autor Eduardo Raúl Hualpa, quien presentará su libro "Constitución para armar", una mirada profunda y necesaria sobre nuestra Carta Magna y su construcción colectiva
Un espacio abierto para el pensamiento crítico y la participación ciudadana.
Entrada libre y gratuita
Encuentro en la Biblioteca: “El Comodoro” y su obra poética
Un espacio para redescubrir la voz literaria de nuestra ciudad.
Entrevista de Saúl Gherscovici a Rubén Gómez, autor de la emblemática obra El Comodoro.
¡Los esperamos para compartir poesía, historia y reflexión en comunidad!
Presentación del libro "El Libro del Más Allá" de Mario Morón
La Secretaría de Cultura tiene el agrado de invitar a la comunidad a la presentación del nuevo libro del autor Mario Morón, titulado "El Libro del Más Allá". Modera el Dr. Hernán Barreda.
Un encuentro para compartir literatura, pensamiento y diálogo en torno a una obra que invita a la reflexión profunda sobre lo trascendental.
Entrada libre y gratuita.