EFEMÉRIDES - 13 DE SEPTIEMBRE DÍA DEL BIBLIOTECARIO

Desde cuando se celebra?

El 13 de septiembre se celebra el Día del Bibliotecario. Es una fecha que se le debe a la República Argentina, porque fue el 13 de septiembre de 1810 cuando la junta de gobierno a cargo de Mariano Moreno, decidiese crear la Biblioteca Pública de Buenos Aires, además de otras acciones que buscaban procurar una mejor educación.

EFEMÉRIDES LITERARIAS - 4 DE AGOSTO - Fallecimiento Lange

NORAH LANGE: nació el 23 de octubre de 1905, Buenos Aires, y fallece el 4 de
agosto de 1972, Buenos Aires
Escritora y poeta argentina, Norah Lange destacó como autora vanguardista en la
primera mitad del siglo XX junto a otros integrantes del Grupo Martín Fierro,
como Jorge Luis Borges, con quien le unía una intensa amistad.
Lange fue una de las primeras escritoras argentinas en prosa y destacó por su
actitud firme y rebelde a la hora de hacer valer sus derechos.
De entre la obra de Lange habría que destacar poemarios como La calle de la
tarde o El rumbo de la rosa, así como novelas y ensayos como Personas en la
sala o Los dos retratos.
OBRAS
Obras completas. 2006  
Antes que mueran. 1944  
45 días y 30 marineros. 1933  
Voz de la vida. 1927  
Los días y las noches. 1926  
La calle de la tarde. Poesía con prólogo de Jorge Luis Borges 1925.

EFEMÉRIDES LITERARIAS - 4 DE AGOSTO - Fallecimiento Andersen

04/08
HANS CHRISTIAN ANDERSEN: nació el 2 de abril de 1805 en Odense, Funen,
Reino entonces de Dinamarca-Noruega.
Hans recibió de pequeño muy poca educación, aunque su padre cultivó su
imaginación contándole historias fantásticas y enseñándole a crear su propio
teatro de títeres.
Con tan solo catorce años, escapó a Copenhague para tratar de convertirse en
actor o cantante. Trabajó para Jonas Collin, director del Teatro Real, que le
financió sus estudios.
Desde 1822 publicó poesía y obras de teatro, consiguió su primer éxito con Un
paseo desde el canal de Holmen a la punta Este de la isla de Amager en los años
1828 y 1829, un cuento fantástico que imita el estilo del escritor alemán E. T. A.
Hoffman.
Su primera novela, El improvisador, o Vida en Italia (1835), fue alabada por la
crítica.
Realizó viajes por Europa, Asia y África y escribió muchas obras de teatro,
novelas y libros de viaje.
Gracias a sus más de ciento cincuenta cuentos infantiles se estableció como uno
de los grandes de la literatura mundial.
Entre sus principales innovaciones cabe destacar el uso de un lenguaje cotidiano
y dar salida a las expresiones de los sentimientos e ideas que previamente se
pensaba que estaban lejos de la comprensión de un niño.
Entre sus populares cuentos se encuentran El patito feo, El traje nuevo del
emperador, La reina de las nieves, Las zapatillas rojas, El soldadito de plomo, El
ruiseñor, El sastrecillo valiente y La sirenita. Han sido traducidos a más de cien
idiomas y adaptados a obras de teatro, ballets, películas y obras de escultura y
pintura.
Hans Christian Andersen falleció el 4 de agosto de 1875 en Copenhague,
Dinamarca.

EFEMÉRIDES LITERARIAS - 4 DE AGOSTO - Nacimiento Hudson

04/08
GUILLERMO ENRIQUE HUDSON: nació el 4 de agosto de 1841 en Quilmes,
Buenos Aires.
Hijo de Daniel Hudson y Carolina Augusta Kimble, quienes se casaron en Boston,
Estados Unidos, en 1827 y arribaron al Río de la Plata en 1833.
En 1874 se radicó en Inglaterra y en 1876, contrajo matrimonio con Emily
Winggrave, una mujer quince años mayor que él y dueña de la pensión en que
vivía.
En 1885 publicó "The Purple Land" obra fundamentalmente criolla y en 1902, "El
Ombú", un conjunto de relatos, algunos de los cuales fueron llevados al cine.
Entre 1888 y 1889 publicó "Ornitología Argentina", en 1895 "Aves Británicas" y en
1898 "Aves Británicas en Londres".
Su obra más famosa, "Allá lejos y hace tiempo", publicada en el año 1918,
recupera su infancia en la Pampa Argentina.
Guillermo E. Hudson falleció el 18 de agosto de 1922 en Worthing, Inglaterra.

EFEMÉRIDES LITERARIAS - 3 DE AGOSTO - Fallecimiento Conrad

03/08
JOSEPH CONRAD: Escritor británico de origen polaco, nació en Berdyczów el 3
de diciembre de 1857. Debido a la profundidad de su obra, en la que analiza los
rincones más débiles y oscuros del alma humana, está considerado uno de los
grandes autores en lengua inglesa del S.XIX.
Conrad nació en el seno de una familia noble, muy activa dentro de los
movimientos nacionalista polaco, algo que supuso su exilio tras la insurrección
polaca sucedida en 1863. Tras quedar huérfano marchó a Marsella donde, a los
17 años, se enroló como marinero en un barco mercante.
De sus experiencias como marino por las costas de Sudamérica, India o África se
nutren muchos de sus posteriores relatos, así como de sus vivencias durante las
guerras Carlistas en España.
Nacionalizado inglés tras varios años enrolado en la Royal Navy decidió retirarse
a los 38 años para dedicarse de manera íntegra a la escritura. Comenzó a escribir
en inglés, cuya escritura no dominaba al principio en favor de idiomas como el
polaco o el francés.
Es importante su  visita al Congo Belga en 1888, donde constató las atrocidades
cometidas con la población indígena, algo que sentaría las bases de una de sus
novelas más famosas, El corazón de las tinieblas. Conrad también escribió
algunos de los clásicos más memorables de la novela de aventuras, como Lord
Jim o Un vagabundo en las islas.
Su estilo, a medio camino entre la tradición clásica y el nuevo modernismo que
más tarde reinaría en Europa, está también influenciado por el romanticismo pese
a tratar sus relatos con una gran dosis de realismo.
Murió en Bishopsbourne el 3 de agosto de 1924.

SEGUINOS

AONI Y GAVI

Conocé a las mascotas de nuestra Secretaría
Image

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.